La Educación para el Desarrollo Sostenible permite que cada ser humano adquiera los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para forjar un futuro sostenible. Educar para el desarrollo sostenible significa incorporar los temas fundamentales del desarrollo sostenible a la enseñanza y el aprendizaje, por ejemplo, el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, la biodiversidad, la reducción de la pobreza y el consumo sostenible.
Se define como ética del cuidado y tiene como objetivo equipar a los profesores y estudiantes con la capacidad de transformarse a sí mismos y a los demás a través de prácticas inclusivas eficaces.
Asimismo, la IEAS exige métodos participativos de enseñanza y aprendizaje que motiven a los alumnos y les doten de autonomía, a fin de cambiar su conducta y facilitar la adopción de medidas en pro del desarrollo sostenible. Por consiguiente, la IEAS promueve la adquisición de competencias tales como el pensamiento crítico, la elaboración de hipótesis de cara al futuro y la adopción colectiva de decisiones. La IEAS exige cambios de gran calado en los métodos pedagógicos que se aplican actualmente.
Excelente aporte que nos brindará más conocimientos en este interesante tema.
ResponderEliminarMuy bueno sus aportes. Nuestra educación ecuatoriana tiene que continuar el camino hacia la pendiente, y es indispensable nuestra disponibilidad para que siempre dispongamos de la VOLUNTAD de querer hacerlo y contribuir para avanzar como sociedad.
ResponderEliminarBuen trabajo este aporte nos ayuda a conocer más de este tema y poder desarrollar habilidades en nuestros estudiantes que le proporcionarán más oportunidades en la vida.
ResponderEliminar